
Los manatíes son mamíferos marinos de gran tamaño y de color gris, con cuerpos que se estrechan en una superficie plana, con una cola en forma de cuchara. Tienen dos aletas, con tres o cuatro uñas en cada aleta. Sus cabezas y caras son arrugadas con bigotes en el hocico.
Los parientes terrestres más cercanos de los manatíes son el elefante y el damán (un pequeño mamífero del tamaño de una tuza). Se cree que los manatíes evolucionaron a partir de un animal herbívoro semi-acuático. El manatí del caribe (West Indian manatee, también conocido como el manatí antillano) está relacionado al manatí de África, el manatí del Amazonas, el dugongo y la vaca marina de Steller (Steller’s Sea Cow), que fue cazada hasta su extinción en 1768. Un manatí adulto promedio mide alrededor de tres metros de largo y pesa aproximadamente 550 kilos.
Hábitat y Distribución
Los manatíes se encuentran en aguas llanas, ríos lentos, estuarios, bahías de agua salada, canales y zonas costeras – en particular donde las praderas de hierbas marinas o las vegetaciones de agua dulce proliferan. Los manatíes son una especie migratoria. En los Estados Unidos, se concentran en Florida en el invierno. En los meses de verano, se pueden encontrar hacia el oeste hasta Texas y hacia el norte hasta Massachusetts, sin embargo los avistamientos en Alabama, Georgia, y Carolina del Sur en verano son más comunes.
Comportamiento
Los manatíes son animales apacibles y lentos. La mayor parte de su tiempo se dedican a comer, descansar, y viajar. Los manatíes son mayormente herbívoros, sin embargo, en ocasiones pueden ingerir pequeños peces e invertebrados junto con la vegetación, la cual es la dieta normal de un manatí. Se alimentan de una gran variedad de plantas emergentes, sumergidas y flotantes. A diario, pueden consumir el 10-15% de su peso corporal en vegetación.
Debido a que son mamíferos, tienen que emerger para respirar aire. Ellos pueden descansar sumergidos en el fondo o justo debajo de la superficie del agua, llegando a respirar en promedio cada tres a cinco minutos. Cuando los manatíes utilizan una gran cantidad de energía, pueden salir a la superficie para respirar cada 30 segundos. En reposo, se sabe que los manatíes pueden permanecer sumergido hasta por 20 minutos.
Los manatíes pueden nadar a una velocidad de hasta 30 kilómetros por hora en distancias cortas, pero lo usual es que naden a una velocidad de 5 a 8 kilómetros por hora.
Esperanza de vida, Mortalidad, y Población

Los manatíes no tienen enemigos naturales y se cree que pueden vivir hasta 60 años o más. Como en todas las poblaciones de animales silvestres, cierto porcentaje de mortalidad del manatí se atribuye a causas de muerte naturales tales como síndrome de estrés por frío, enfermedad gastrointestinal, neumonía y otras enfermedades. Un alto número de muertes adicionales son relacionadas a causas humanas. La mayoría de las muertes de manatíes relacionadas con el ser humano se producen por colisiones con embarcaciones en Florida. Otras causas de la mortalidad del manatí relacionadas al ser humano incluyen ser aplastados y/o ahogados en esclusas y estructuras de control de inundaciones; la ingestión de anzuelos, basuras, o línea de pesca, y enredos en líneas de trampas para cangrejos.
Últimamente, la pérdida de hábitat es la amenaza más grave que enfrentan los manatíes en varios países. En el ejemplo más urgente de EE.UU., la Indian River Lagoon (ubicada en la costa este de Florida) ha sufrido de una serie de floraciónes de algas nocivas. Tales floraciónes resultaron en una pérdida masiva de pastos marinos, lo cual ha causado las muertes de cientos de manatíes que no podían encontrar suficiente comida. Este evento inusual de mortalidad de manatíes empezó con la temporada 2020-2021 y sigue hasta hoy en día.
Crías y Reproducción
La tasa de reproducción de los manatíes es baja. Los manatíes no son sexualmente maduros hasta alrededor de los cinco años. Se cree que una cría nace cada dos a cinco años, y los gemelos son poco frecuentes. El período de gestación es de 13 meses. Las madres amamantan a sus crías durante uno o dos años, tiempo durante el cual una cría sigue dependiendo de su madre.
Protección Legal
En EE.UU., los manatíes son protegidos bajo la ley federal por la Ley de Especies en Peligro de Extinción de 1973 y la Ley de Protección de los Mamíferos Marinos de 1972. Estas leyes declaran ilegal acosar, hacer daño, capturar, o matar a cualquier mamífero marino. Los manatíes también son protegidos por la Ley de Santuario para los Manatíes de 1978, lo cual define el acoso como “cualquier acta intencional o negligente, o omisión que podría ocasionar daño a un manatí al molestarlo hasta alterar notablemente sus patrones de comportamiento que incluyen reproducir, alimentar, y refugiarse.” Sanciones penales para una primera infracción puede incluir multas de hasta $500 y/o el encarcelamiento por hasta 60 días.
A nivel internacional, todos los sirenios están protegidos por el protocolo de la convención de Cartagena (SPAW) la cual prohíbe de tomar, matar, comprar o vender manatíes, incluyendo partes o productos hechos a partir de manatíes.
Colombia
A nivel nacional, los manatíes están protegidos en Colombia desde 1969, por la resolución no 574 que prohíbe la caza de los animales en peligro. Esta resolución también prohíbe el transporte, la comercialización y la utilización de los manatíes y de sus productos.
Costa Rica
A nivel nacional, los manatíes son protegidos desde 1953 en Costa Rica. En 1992, la ley de Conservación de la Vida Silvestre no 7315 define a los manatíes como en peligro.
Guatemala
A nivel nacional, los manatíes fueron protegidos en Guatemala desde 1959 con la creación del Acuerdo Presidencial declarando la caza del manatí ilegal. Sin embargo esta ley tuvo poca efectividad y fue reforzada en particular en 1981 y en 1989.
México
A nivel nacional los manatíes son protegidos desde 1921 cuando la caza fue declarada ilegal. En 1981 se prohibió la comercialización de productos hechos a partir de manatíes.
República Dominicana
A nivel nacional los manatíes son protegidos desde 1938 y en 1962 se prohibió la venta de productos hechos a partir de manatíes.
Conservación

La conservación de los manatíes se lleva a cabo a través de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Las medidas de conservación están orientadas hacia cincos temas principales:
- La incrementación y la aplicación de la legislación a favor de la protección de los manatíes a través de planes de manejo y de la implementación de medidas de protección de los manatíes;
- La educación de las poblaciones locales a las necesidades de la protección de los manatíes. Varias acciones son implementadas en direcciones de los pescadores para evitar que cacen a los manatíes pero también para que apoyan en los rescates de los mismos. En algunos países también se favorecen las alternativas económicas de ecoturismo para compensar la caza de los manatíes. Varios talleres están organizados para educar a los niños sobre la importancia de proteger a los manatíes. En Mexico se celebra cada año el día nacional del manatí el 7 de septiembre con varias actividades de difusión hacia el público.
- Desarrollo de proyectos de investigación sobre la especie, para generar conocimientos sobre los manatíes específicos a cada país. Los proyectos actuales se enfocan en particular a conteos para estimar la población, a telemetría, a estudios de comportamientos tanto en cautiverio como en vida silvestre, a estudios de genética y a evaluación de la salud de los animales.
- Protección del hábitat de los manatíes con acciones locales y con la creación de áreas protegidas.
- Acciones de rescates de los manatíes varados, heridos o huérfanos a través de redes de varamientos, la rehabilitación de los animales y sus re-introducciones, aunque esta última parte todavía se implementa en pocos países con éxito.
Función de Save the Manatee Club
La misión del Save the Manatee Club (SMC) es proteger a los manatíes en peligro de extinción y su hábitat acuático para las generaciones futuras. Para lograr esta misión, trabajamos para incrementar la conciencia pública y la educación, patrocinar la investigación, los rescates, la rehabilitación y la liberación de los manatíes y abogar por fuertes medidas de protección, tales como las zonas de límite de velocidad para los barcos y los santuarios. SMC también apoya los esfuerzos de investigación y conservación de otras especies de sirenios en todo el mundo.
Materiales Educativos
- Manatíes del Caribe — Un libro de actividades y colorear
- Recomendaciones de seguridad para navegantes
- Folleto informativo sobre Save the Manatee Club
Para pedir otros materiales o recursos en español, manda un mensaje a education@savethemanatee.org.
Si ves a un manatí herido, muerto, marcado, o huérfano, o si ves a un manatí siendo acosado, llama al 1-888-404-FWCC (3922), #FWC o *FWC desde tu teléfono celular, o utiliza el canal VHF 16 en tu radio marina en Estados Unidos. En los otros países, contacta a la autoridad, policía local o al municipio para reportarlo.
Aprende del problema con la basura en el hábitat de los manatíes
Por favor, no des comida ni agua a los manatíes
Cómo reportar manatíes heridos o enfermos
Los enmalles, un gran peligro para los manatíes
Como reconocer un manatí